La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo define autoridades para discutir el DNU

El primer tema que abordará será la propuesta de la Libertad Avanza (LLA) de designar al senador de La Rioja de ese partido, Juan Carlos Pagotto, como presidente de esta estratégica comisión integrada por 16 miembros, cuya titularidad este año le corresponde al Senado.

ACTUALIDAD22/02/2024 Agencia Telam
multimedia.normal.a2b20d2392202d1a.NjU3YTA5NjBlNDgyNy4xMi4yMDIzIGZvdG8gcGVwZSBfbm9ybWFsLndlYnA=

formando o anulando muchas leyes y trata múltiples temas.

Sin embargo, es probable que no se acepte esa posibilidad ya que la ley 26.122 reformada en 2006 dice que las cámaras "no pueden introducir enmiendas, agregados o supresiones al texto del Poder Ejecutivo, debiendo circunscribirse a la aceptación o rechazo de la norma mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes".

La Comisin no se rene desde hace casi dos aos
La Comisión no se reúne desde hace casi dos años.


En ese sentido, la diputada Gaillard aclaró que, a su entender "la comisión declara la validez o invalidez del todo, no se puede desmenuzar el DNU" porque "la ley (26.122) aclara que es un impedimento modificar o suprimir en cualquier parte el texto enviado por el Ejecutivo".

"Desde la UCR en su mayoría se manifestaron en contra del DNU. Están buscando algún resquicio para decir 'bueno, en realidad en partes estamos de acuerdo, en otras no'. Bueno, eso no se puede, porque el DNU es válido o inválido", remarcó.

Para la entrerriana, "lo que debería hacer la UCR es rechazar el DNU y pedirle al Ejecutivo que mande proyectos de las cosas que ellos sí están de acuerdo".

En tanto, Gutiérrez dijo que el DNU de Milei "es inconstitucional a todas luces".

"Las dilaciones para darle tratamiento no se deben a nuestras ganas o necesidad inmediata, sino que ha sido escondido porque actualmente está vigente, es decir, mientras no sea declarado inválido genera efectos", afirmó.

El legislador explicó por Radio Provincia (de Buenos Aires) que el Congreso puede "validar o rechazar el todo. No sé pueden agregar partes no dividirlo. Algunos compañeros radicales van a plantear que se puede dividirlo, pero eso la ley no lo permite".

"El primer avión que quiso aterrizar Milei fue la Ley Ómnibus y tuvo que volverlo al aeropuerto porque no tuvo los acuerdos. Veremos qué opinan nuestros compañeros de los movimientos sociales y populares. El Presidente es un anarquista, no considera que el Estado sea algo bueno", amplió.

Lo más visto