Milei volvió a hablar con Netanyahu y le comunicó su apoyo en la ofensiva de Israel contra Irán

Ambos mandatarios conversaron nuevamente después de que el argentino volviera de su gira. La charla telefónica se dio ayer por la tarde. El israelí le informó cómo fue la operación bélica de los últimos días

POLÍTICA17/06/2025
W466HQAOHJBGLHT5CZJQKGLPWI

El presidente Javier Milei volvió a conversar por teléfono con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, luego de la visita que el argentino mantuvo en ese país la semana pasada.

La comunicación se dio ayer en las primeras horas de la tarde y fue una charla que fortaleció la amplísima sintonía entre ambas administraciones. Indicador de aquello fue que Milei le expresó todo su apoyo de cara a la ofensiva que el Primer Ministro israelí desplegó contra Irán en los últimos días.

 
En tanto, Netanyahu le agradeció la visita de cuatro días que Milei mantuvo en su país, con paradas clave las ciudades de Jerusalem y Tel Aviv; para luego comentarle los detalles de la Operación León Ascendente que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron el viernes pasado y que abatió a más de 20 comandantes iraníes.

Netanyahu en el foco mediático global
La conversación entre Milei y Netanyahu no se da ante cualquier panorama. El israelí está en el centro de las coberturas internacionales luego de la ofensiva contra la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), la cual fue respondida por Teherán con ataques centrados mayormente a Tel Aviv.

 
El recrudecimiento del conflicto tuvo un inmediato involucramiento de Estados Unidos, que desplegó cerca de 30 aviones cisterna estadounidenses para facilitar los eventuales ataques aéreos de Israel sobre objetivos estratégicos en Irán. Aquello configura una nueva fase en el conflicto, a la vez que la administración de Donald Trump opta por abrir un canal de diálogo indirecto con el régimen de Ali Khamenei para acordar un cese del fuego, en un contexto donde la ofensiva israelí busca desmantelar la capacidad militar y nuclear iraní.

El canal diplomático, facilitado por Qatar y Omán, permitió que el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, establecieran contacto con el canciller iraní Abbas Araghchi.

El objetivo es concretar una reunión exploratoria en alguno de estos países durante la semana, en un intento por frenar la escalada bélica. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue notificado de la iniciativa diplomática de Trump, pero expresó su escepticismo, considerando que este proceso solo otorga tiempo a Irán para reorganizarse frente a la ofensiva israelí, que, según sus palabras, está “demoliendo su sistema militar y devastando su iniciativa atómica”.

Los ataques aéreos israelíes dejaron gravemente dañada la principal planta de enriquecimiento de uranio del país en Natanz. Esta mañana, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, confirmó que Irán posee material nuclear suficiente para fabricar entre seis y ocho armas nucleares, aunque aclaró que esto “no quiere decir que tengan hoy un arma nuclear”.

Lo más visto