El jefe del Comando Sur de los EEUU llegó a la Argentina: “El crimen organizado amenaza a las democracias”, dijo

El almirante Alvin Holsey y el ministro de Defensa, Luis Petri, fueron los primeros oradores de una cumbre que se desarrolla en Buenos Aires, donde se reúne las cúpulas militares de la región. “China es una amenaza para nuestros pueblos”, advirtió el subsecretario de defensa estadounidense

POLÍTICA20/08/2025
WLE2UNEIMFGX5FQZ7LZBLMOUNU

El ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, inauguraron este jueves la Southdec 2025, la cumbre regional de la que participan expertos en la materia, las máximas autoridades militares de varios países americanos e invitados de organismos europeos.

Luego de que sonaran los himnos de ambas naciones, Petri señaló: “Esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre la Argentina y los Estados Unidos”

”Para nuestro país es muy importante porque ratifica la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearnos con la administración de Donald Trump”, remarcó el ministro.

Durante su discurso, el funcionario sostuvo que la actual gestión parte de “un diagnóstico sobrio y realista”, que entiende que hay una ”etapa internacional más compleja y volátil” debido a “la aceleración tecnológica”.

“Este entorno repercute en América Latina, donde tenemos organizaciones criminales que operan internacionalmente y que deben ser combatidas con Estados preparados”, agregó.

En este sentido, Petri destacó que “Argentina, por determinación del Presidente, asumió una posición activa y global, en un absoluto alineamiento de las democracias de la región”.

Posteriormente, el ministro recordó que en los últimos meses las Fuerzas Armadas han adquirido aviones y vehículos terrestres para mejorar su capacidad militar y cuestionó duramente “la pesca ilegal“, para finalmente reiterar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Además, consideró que “es imprescindible el apoyo de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil” para la lucha contra la delincuencia trasnacional, una tarea que -subrayó- debe hacerse “respetando los derechos humanos”.

“Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Sostener esa condición requiere de valores firmes y cooperación amplia”, cerró.

Por su parte, Holsey comenzó agradeciéndole a la Argentina por ser la sede de este evento y destacó “la asociación entre ambos Estados”.

Siguiendo la línea de Petri, el jefe del Comando Sur norteamericano advirtió que las organizaciones criminales “amenazan a la seguridad ciudadana, pero también a los sistemas democráticos”.

Es la segunda vez que este evento, que el mencionado organismo norteamericano realiza desde más de 15 años, se lleva adelante en Buenos Aires, ciudad que ya fue sede del encuentro en el 2018.

En esta oportunidad, los temas centrales de la jornada serán el dominio marítimo y el respaldo de las Fuerzas Armadas a sus pares de Seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

Bajo el lema “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”, los especialistas comenzaron con el debate en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

La denominada Conferencia Sudamericana de Defensa tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional en este sector estratégico, además de compartir las experiencias propias.

Además de Petri y Holsey, asiste el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Argentina, Xavier Isaac, que es coanfitrión de esta edición del ciclo.


“En Argentina estamos en un proceso de reequipamiento. Esto es importante porque queremos participar y formar parte de la región en igualdad de condiciones”, señaló el brigadier.

Al tomar la palabra, Isaac coincidió con Petri en la amenaza que las nuevas tecnologías representa en manos de criminales e invitó a los presentes a “empezar a hacer acciones concretas entre los diferentes países”, que vaya más allá de la declaración conjunta que se firmará una vez finalizada la cumbre.

Entre los invitados están las máximas autoridades militares de Brasil, el almirante Renato Aguiar Freire; de Chile, el contraalmirante Oscar Manzano; de Colombia, el almirante Francisco Cubides; de Ecuador, el almirante Jaime Patricio Vela Erazo; de Paraguay, el general César Moreno Landaira; de Perú, el general David Guillermo Ojeda Parra; de Surinam, el general Werner Kioe A Sen, y del Uruguay, el general Rodolfo Daniel Pereyra Martínez.


También se encuentran el subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, y observadores de Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido, de la Junta Interamericana de Defensa (JID), entidad que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.

“Es genial estar aquí. Soy el primer subsecretario de Defensa en estar en Argentina. Vine con un mensaje claro: la defensa en el hemisferio es una de las principales preocupaciones del presidente Trump”, aseguró Ditlevson.

Al respecto, sostuvo que la misión de la administración republicana es “lograr La Paz a través de la fortaleza” y aclaró que “la defensa del territorio comienza en el sur”.

“América primero no significa una América que esté sola, nos importa la relación con nuestros socios en la región”, agregó.

Además, el estadounidense sostuvo que “China es una amenaza para nuestros pueblos”, ya que no solo tiene intereses militares en este continente, sino que influye “en cada una de las economías de esta zona y eso es inaceptable”.

“Quiero ser claro con una cosa. Nosotros no buscamos una guerra con China, sin embargo, queremos prevenir que haya una guerra, contrarrestando su presencia”, aclaró.

La cumbre continuará el jueves, aunque con una agenda reservada que solamente incluye reuniones bilaterales entre los jefes de los Estados Mayores Conjuntos de cada país participante.

Lo más visto