
Ministerio de Economia


En el último mes del año pasado la actividad mostró una baja de 3,1% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada.

Caputo: con el bono de $70.000, la jubilación mínima llegará casi a $205.000
"Cuanto antes bajemos la inflación hay que ser lo más disciplinado posible", indicó el ministro de Economía. Ratificó que "la meta es la dolarización" y se hará "cuando las condiciones sean óptimas".

Economía captó casi cuatro billones de pesos a través de la colocación de tres bonos
Se trata de títulos en pesos que se justan por inflación, y que vencen entre febrero de este año y noviembre de 2025.

Economía obtuvo un financiamiento de $2,9 billones en la primera licitación del nuevo gobierno
La cartera colocó tres bonos en pesos y, del total adjudicado, 2 billones de pesos correspondieron a una Letra del Tesoro a descuento con vencimiento el 18 de enero del año próximo.

En la convocatoria, fijada para el miércoles 20, se ofrecerán, entre otros, instrumentos a 30 días de plazo. El objetivo principal será permitir a las instituciones seleccionadas participar en la negociación secundaria y en la colocación primaria de los Instrumentos de Deuda Pública.

Dólar oficial a $800, fin de la obra pública, menos subsidios y más fondos para ayuda social
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.

Caputo realiza su primer anuncio como ministro con un paquete de medidas económicas
El ministro de Economía mantuvo varios encuentros de trabajo, incluida una reunión con el Presidente Javier Milei. Además, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausilli.

Massa sigue a cargo de Economía y designa un equipo para el proceso de transición
El ministro de Economía puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el BCRA, precisaron fuentes oficiales.

Del 6 al 12 de noviembre los precios subieron 2,2%, En la semana anterior, el alza había sido del 2,4%. Así lo informó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein.

Si se excluye el efecto de la sequía, la variación interanual de la recaudación del noveno mes del año habría mostrado una mejora del orden del 150%.

Massa responsabilizó al FMI por la devaluación que aceleró la inflación en agosto
Así se expresó el ministro al anunciar una inversión por $4.800 millones para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales de todo el país.

Massa anunció que el piso de Ganancias sube hasta $1.770.000 a partir del 1 de octubre
El ministro de Economía anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que "elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina". El piso del gravamen se actualizará de manera semestral. "Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario", aseguró.

Massa y el embajador de India reafirmaron el compromiso de la relación económica
El encuentro se produjo días antes de la reunión del G20, que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva Delhi, el próximo 9 y 10 de septiembre. El diálogo se centró sobre la agenda económica y comercial, con el objetivo de ampliar la oferta exportable hacia el gigante asiático.

Los US$ 765 millones del vencimiento de deuda de este viernes se abonarán con fondos provenientes de un préstamo de Qatar de derechos especiales de giro. El acuerdo es sin sobretasa adicional ni comisión de ningún tipo para ese país.

Entra en vigencia el impuesto PAIS para la importación de algunos bienes y servicios
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto. El aumento de $ 300 a $ 340 del tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales y maíz será hasta el 31 de agosto.

Massa volvió a hablar con Georgieva y se aceleran las negociaciones con el FMI
La conversación entre el ministro de Economía y la titular del Fondo se extendió durante una hora y luego, se sumaron dos nuevos funcionarios a la delegación argentina. El precandidato debe definir si viaja a Washington para cerrar el entendimiento con el organismo.

El secretario de Hacienda se suma al equipo que está en Washington para negociar con el FMI
La avanzada del ministerio de Economía mantendrá reuniones con las autoridades del organismo durante este martes. Si las negociaciones avanzan exitosamente se presume que en estos días viajaría el propio ministro de Economía, Sergio Massa.

Massa dijo que el acuerdo con el FMI está muy cerca pero "sin rendirse al altar del ajuste fiscal"
"La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades", indicó el ministro de Economía durante un acto que compartió con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis.

El BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para potenciar a las Pymes
Lo anunció Sergio Massa tras destacar que "invertir en producción genera más puestos de trabajo, valor agregado y exportaciones". José de Mendiguren agregó que "la tasa de inversión está en el nivel más alto en 15 años".

"Hay que generar los dólares necesarios para pagarle al Fondo y no volver nunca más"
El ministro de Economía anticipó que en las próximas horas se define la discusión con el FMI, al participar de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción en La Rural.

Economía canjeó $7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina
Con esta acción, la cartera informó que “el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $11,6 billones a $4,2 billones, lo que implica una disminución de 64%". "Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado", aseguró Massa.

Alivio fiscal: Massa anunció una suba del 41% en las escalas del monotributo
En un acto en Escobar, el ministro de Economía también adelantó la ampliación de una línea de créditos con una tasa fija subsidiada, destinada a 1,2 millones de monotributistas.

Entre los objetivos se apuntan a que el FMI adelante los desembolsos previstos para lo que resta del corriente año, como parte del acuerdo de Facilidades Extendidas, para compensar la pérdida de ingresos registradas a causa de la sequía.

Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
POLÍTICA27/06/2025A un mes del inicio del receso invernal, APLA aprobó una huelga en rechazo al decreto 378/2025, que flexibilizaba el régimen laboral con nuevos tiempos máximos de vuelo, y un recorte de los descansos. La medida de fuerza aún no tiene fecha

Operación Narnia: el plan israelí que eliminó a la cúpula militar iraní y a sus cerebros nucleares en una noche
MUNDO27/06/2025Dos ofensivas sincronizadas redefinieron la guerra encubierta entre Israel e Irán. El secreto detrás de los ataques simultáneos y la inspiración literaria que sorprendió a la inteligencia mundial

YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.